El país se encuentra en el top 20 de las mejores naciones para realizar negocios en la región
La Secretaria Estratégica para el Desarrollo y Competitividad (SEDCO) define a Panamá como un país de infraestructura y conectividad que le permite ser un gran receptor de compañías internacionales, debido a las facilidades que el gobierno garantiza a los inversionistas. Esto ha permitido la entrada a un mercado latino de 700 millones de personas.
En el último informe realizado por The Economist Intelligence Unit y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se menciona el país entre las 10 economías de la región con mejor ambiente para promover alianzas; un clima perfecto de negocios e inversiones propicio para atraer y desarrollar nuevas asociaciones público privadas (APP).
Esta lista es escogida luego de analizar 4 categorías:
- El desempeño de las APP en la región
- El impacto que tienen en el producto interno bruto (PIB)
- La capacidad que tienen de supervisar
- Seguimiento a los contratos de concesión.
- Clima de inversiones y negocios
.
En esta última se incluyen cuatro indicadores que examinan la efectividad, voluntad y competencia de las políticas empresariales. En este ranking, Panamá ocupa la posición No 7 de 21 países con un puntaje de 75 / 100. El lugar No 1 lo ocupa Perú, seguido de Bahamas y Barbados.
La entidad que realizó el informe resalto la iniciativa del presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo, de relanzar el régimen que creo las APP. Para el mandatario, esta ley ayudará a que la economía florezca nuevamente”
Según economistas del BID, la estabilidad en el clima y los buenos comentarios atraerán a nuevos negociantes, lo que supondrá un gran reto para enfrentar el fortalecimiento del sistema educativo, la diversificación de la economía y optimizar esta competitividad para mantenerse como un país de alto ingreso.